Saltar al contenido

La evolución musical de Metallica: Orden cronológico de sus álbumes

Metallica ha sido una de las bandas más influyentes de la historia del heavy metal. Formada en Los Ángeles en 1981 por James Hetfield y Lars Ulrich, la banda ha evolucionado a lo largo de sus 40 años de carrera, y ha dejado su huella en la historia de la música con álbumes icónicos como «Kill ‘Em All», «Ride the Lightning» y «Master of Puppets». En esta entrada, haremos un recorrido por la evolución musical de Metallica, desde sus primeros años hasta su más reciente lanzamiento, «Hardwired… to Self-Destruct».
Índice

Los primeros años de Metallica: Kill ‘Em All, Ride the Lightning y Master of Puppets

Los primeros años de Metallica estuvieron marcados por un sonido agresivo y rápido que se convirtió en una de las señas de identidad de la banda. Su primer álbum, «Kill ‘Em All» (1983), fue un éxito instantáneo entre los fans del heavy metal. Con canciones como «Whiplash» y «Jump in the Fire», la banda se convirtió en una de las más prometedoras de la escena metalera.

Dos años más tarde, Metallica lanzó «Ride the Lightning» (1984), que marcó una evolución musical para la banda. Aunque seguían manteniendo su sonido agresivo, las canciones eran más complejas y elaboradas, y la banda empezó a experimentar con nuevos sonidos. «For Whom the Bell Tolls» y «Fade to Black» fueron algunos de los temas más destacados del álbum.

Pero fue con «Master of Puppets» (1986) que Metallica alcanzó la cima del éxito. Considerado por muchos como uno de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos, «Master of Puppets» incluía canciones como «Battery», «Master of Puppets» y «Welcome Home (Sanitarium)», que se convirtieron en clásicos del género. Desafortunadamente, la muerte del bajista Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia en 1986, marcó un antes y un después en la historia de la banda.

La época de cambio: …And Justice for All y Metallica

Con la muerte de Burton, Metallica se vio obligado a buscar un nuevo bajista. Jason Newsted se unió a la banda en 1986, y juntos lanzaron «…And Justice for All» en 1988. El álbum fue un éxito comercial, pero muchos fans criticaron el sonido del bajo, que estaba prácticamente inaudible en la mezcla final. A pesar de esto, canciones como «One» y «Harvester of Sorrow» se convirtieron en clásicos del repertorio de la banda.

10 cuentos de terror largos inventados más aterradores del mundo

En 1991, Metallica decidió dar un giro radical en su carrera con el lanzamiento de su quinto álbum homónimo, conocido como «The Black Album». Con un sonido más comercial y accesible, el álbum incluía éxitos como «Enter Sandman», «The Unforgiven» y «Nothing Else Matters». Aunque el álbum fue un éxito rotundo, muchos fans de la banda criticaron el cambio de dirección y lo consideraron una traición a sus raíces.

El regreso a las raíces: Load, Reload y Garage Inc.

Después del éxito de «The Black Album», Metallica se tomó un descanso y regresó en 1996 con «Load». El álbum marcó un cambio radical en el aspecto visual de la banda, que dejó atrás su imagen de pelo largo y cuero para adoptar un estilo más alternativo y moderno. El sonido del álbum también fue muy diferente al de sus predecesores, con una mayor experimentación y elementos de rock alternativo. Canciones como «Until It Sleeps» y «Hero of the Day» se convirtieron en éxitos comerciales, pero muchos fans de la banda se sintieron decepcionados con el cambio de dirección.

«Reload» (1997) fue una especie de continuación de «Load», con un sonido similar y canciones como «Fuel» y «The Memory Remains». Sin embargo, el álbum no tuvo tanto éxito como su predecesor, y muchos fans de la banda comenzaron a cuestionar su evolución musical.

En 1998, Metallica lanzó «Garage Inc.», un álbum de versiones que incluía algunas de las influencias musicales de la banda. Canciones como «Turn the Page» y «Whiskey in the Jar» se convirtieron en éxitos comerciales, pero el álbum no tuvo la misma acogida que sus predecesores.

Música de los 70: Revive la época dorada del rock aquí

El nuevo milenio: St. Anger, Death Magnetic y Hardwired… to Self-Destruct

Después de una pausa de seis años, Metallica regresó en 2003 con «St. Anger», un álbum que sorprendió a muchos fans por su sonido crudo y directo. Canciones como «Frantic» y «St. Anger» se convirtieron en favoritas de los fans, pero el álbum fue criticado por su producción y la falta de solos de guitarra. A pesar de esto, «St. Anger» se convirtió en un éxito comercial y ayudó a consolidar la posición de Metallica como una de las bandas de metal más importantes del mundo.

En 2008, Metallica lanzó «Death Magnetic», un álbum que fue bien recibido por los fans y que marcó un regreso a sus raíces. Canciones como «The Day That Never Comes» y «All Nightmare Long» mostraron que la banda todavía era capaz de crear música emocionante y poderosa. El álbum fue un gran éxito comercial y ayudó a cimentar el legado de Metallica como una de las bandas más influyentes del género.

En 2016, Metallica lanzó su más reciente álbum, «Hardwired… to Self-Destruct». El álbum fue un éxito comercial y recibió críticas positivas por su sonido potente y enérgico. Canciones como «Moth Into Flame» y «Atlas, Rise!» mostraron que la banda todavía tenía mucho que ofrecer, y ayudaron a consolidar su posición como una de las bandas más importantes del heavy metal.

Conclusión

A lo largo de sus 40 años de carrera, Metallica ha evolucionado y experimentado con diferentes estilos y sonidos. Aunque ha habido altibajos en su carrera, la banda ha dejado su huella en la historia de la música con álbumes icónicos como «Kill ‘Em All», «Master of Puppets» y «The Black Album». Hoy en día, Metallica sigue siendo una de las bandas más influyentes del heavy metal, y su legado perdura en la escena musical.

Leyendas antiguas de terror que te pondrán los pelos de punta

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el álbum más exitoso de Metallica?

El álbum más exitoso de Metallica es «The Black Album», lanzado en 1991. El álbum ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo y ha sido certificado 16 veces platino en los Estados Unidos.

¿Cuál es el álbum más influyente de Metallica?

Muchos fans y críticos consideran que «Master of Puppets» (1986) es el álbum más influyente de Metallica, y uno de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos. El álbum ha sido una gran influencia para muchas bandas de metal posteriores, y ha sido incluido en numerosas listas de los mejores álbumes de la historia.

¿Cuál es el álbum más controvertido de Metallica?

Uno de los álbumes más controvertidos de Metallica es «St. Anger» (2003), debido a su producción cruda y la falta de solos de guitarra. Aunque el álbum fue criticado por algunos fans y críticos, muchos lo consideran una vuelta a las raíces de la banda y una muestra de su energía y pasión.

¿Cuál es la canción más famosa de Metallica?

La canción más famosa de Metallica es probablemente «Enter Sandman», lanzada en 1991 como parte de «The Black Album». La canción se convirtió en un éxito mundial y ha sido incluida en numerosas listas de las mejores canciones de la historia del rock.

Camino hacia el terror online latino HD: ¡Prepárate para temblar!