Saltar al contenido

Los 10 mejores grupos de rock español de los 80 y 90

El rock español es un género musical que tuvo su auge en las décadas de los 80 y 90. En aquellos años, España estaba en plena transición política y social, y la música se convirtió en un medio de expresión para los jóvenes que buscaban un cambio. El rock español de los 80 y 90 se caracterizó por ser rebelde, contestatario y crítico, y en este artículo vamos a repasar los grupos más representativos de la época, así como las canciones que marcaron la historia de este género musical.
Índice

¿Qué caracterizó al rock español de los 80 y 90?

El rock español de los 80 y 90 se caracterizó por ser un género musical muy variado y heterogéneo, que abarcaba desde el rock más duro y pesado hasta el pop más comercial. Sin embargo, lo que unía a todos estos grupos era su compromiso social y político, y su capacidad para reflejar las inquietudes y aspiraciones de una generación.

En aquellos años, España estaba en plena transformación y el rock español se convirtió en una forma de expresión para los jóvenes que buscaban un cambio en la sociedad. Muchos de estos grupos adoptaron una postura crítica y contestataria, y sus canciones hablaban de temas como la libertad, la igualdad, la justicia social y la democracia.

Además, el rock español de los 80 y 90 se caracterizó por su gran calidad musical y por la creatividad de sus artistas. Muchos de estos grupos fueron pioneros en la fusión de distintos géneros musicales, lo que dio lugar a nuevas corrientes como el rock alternativo o el rock urbano.

¿Quiénes fueron los grupos más representativos de la época?

El rock español de los 80 y 90 estuvo dominado por una serie de grupos que marcaron un antes y un después en la historia de la música en España. A continuación, repasamos los 10 mejores grupos de rock español de la época:

1. Héroes del Silencio: Este grupo zaragozano liderado por Enrique Bunbury fue uno de los más influyentes de la época. Su música combinaba el rock con elementos de la música española y latinoamericana, y sus canciones hablaban de temas como el amor, la muerte y la libertad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Entre dos tierras», «La chispa adecuada» y «Maldito duende».

Top 10 bandas de death metal para escuchar ahora

2. Los Secretos: Este grupo madrileño liderado por Enrique Urquijo fue uno de los más populares de los 80 y 90. Su música era una combinación de rock, pop y balada, y sus letras hablaban de amor, desamor y desencanto. Algunas de sus canciones más conocidas son «Déjame», «Pero a tu lado» y «Ojos de gata».

3. Radio Futura: Este grupo madrileño liderado por Santiago Auserón fue uno de los más innovadores de la época. Su música era una fusión de rock, pop y música electrónica, y sus letras hablaban de temas como la política, la cultura y la sociedad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Escuela de calor», «Veneno en la piel» y «La estatua del jardín botánico».

4. La Polla Records: Este grupo vasco liderado por Evaristo Páramos fue uno de los más controvertidos de la época. Su música era un punk rock agresivo y combativo, y sus letras hablaban de temas como la política, la religión y la sociedad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Ellos dicen mierda», «Lucky man for you» y «No somos nada».

5. Mecano: Este grupo madrileño liderado por Ana Torroja y los hermanos Nacho y José María Cano fue uno de los más exitosos de la época. Su música era una combinación de pop, rock y electrónica, y sus letras hablaban de temas como el amor, la amistad y la sociedad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Hijo de la luna», «Mujer contra mujer» y «Me cuesta tanto olvidarte».

6. Barricada: Este grupo navarro liderado por Enrique Villarreal «El Drogas» fue uno de los más representativos del rock urbano. Su música era un rock duro y comprometido, y sus letras hablaban de temas como la política, la sociedad y la lucha obrera. Algunas de sus canciones más conocidas son «En blanco y negro», «No hay tregua» y «Todos mirando».

Noche de miedo 2: secretos oscuros en la pantalla grande

7. Extremoduro: Este grupo extremeño liderado por Roberto Iniesta «Robe» fue uno de los más influyentes del rock español. Su música era una combinación de rock, punk y flamenco, y sus letras hablaban de temas como el sexo, las drogas y el desamor. Algunas de sus canciones más conocidas son «So payaso», «La vereda de la puerta de atrás» y «Ama, ama, ama y ensancha el alma».

8. Los Enemigos: Este grupo madrileño liderado por Josele Santiago fue uno de los más representativos del rock urbano. Su música era una combinación de rock, punk y blues, y sus letras hablaban de temas como la política, el amor y la vida en la calle. Algunas de sus canciones más conocidas son «Septiembre», «La cuenta atrás» y «Desde el jergón».

9. Siniestro Total: Este grupo gallego liderado por Julián Hernández fue uno de los más originales de la época. Su música era un punk rock experimental y divertido, y sus letras hablaban de temas como la cultura, la historia y la sociedad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Bailaré sobre tu tumba», «Ayatollah» y «Matar jipis en las Cíes».

10. Los Rodriguez: Este grupo formado por Andrés Calamaro y Ariel Rot fue uno de los más exitosos de la época. Su música era una combinación de rock, blues y pop, y sus letras hablaban de temas como el amor, la amistad y la vida en la ciudad. Algunas de sus canciones más conocidas son «Sin documentos», «Dulce condena» y «Palabras más, palabras menos».

¿Qué canciones marcaron la historia del rock español en esta época?

El rock español de los 80 y 90 dejó un legado musical impresionante, y muchas de sus canciones se convirtieron en himnos generacionales. A continuación, repasamos algunas de las canciones más emblemáticas de esta época:

Descubre 4 cuentos de terror que te dejarán sin dormir

1. «Heroes del Silencio – Entre dos tierras»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de Héroes del Silencio, y se convirtió en un himno del rock español de los 80 y 90. Con su letra críptica y su potente sonido, «Entre dos tierras» refleja la esencia del rock español de la época.

2. «Los Secretos – Déjame»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de Los Secretos, y se convirtió en un himno de la movida madrileña. Con su letra romántica y su melodía pegadiza, «Déjame» es una de las canciones más emblemáticas del pop español de los 80 y 90.

3. «Radio Futura – Escuela de calor»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de Radio Futura, y se convirtió en un himno del rock urbano. Con su letra crítica y su fusión de rock, pop y música electrónica, «Escuela de calor» es una de las canciones más innovadoras del rock español de los 80 y 90.

4. «La Polla Records – Ellos dicen mierda»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de La Polla Records, y se convirtió en un himno del punk rock español. Con su letra agresiva y su actitud contestataria, «Ellos dicen mierda» refleja la esencia del punk español de los 80 y 90.

5. «Mecano – Hijo de la luna»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de Mecano, y se convirtió en una de las canciones más emblemáticas del pop español. Con su letra poética y su melodía emotiva, «Hijo de la luna» es una de las canciones más representativas del pop español de los 80 y 90.

La leyenda detrás de Manicomio: La Cuna del Terror

6. «Barricada – En blanco y negro»: Esta canción es uno de los mayores éxitos de Barricada, y se convirtió en un himno